La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Se debe enseñar los valores para que el alumno futura personal social, tenga los conocimientos mínimos que le permitan cuidar su cuerpo y mantener su salud. Como segunda concepto añado que la educación física tiene que dar las bases motoras comunes a todos los deportes a fin de que los alumnos si deciden ser deportistas de competición lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes.
La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona.
OBJETIVOS
- Evaluar el nivel de Condición Física y elaborar un programa que, a través de la práctica sistemática de la actividad física y del conocimiento de los mecanismos fisiológicos de adaptación, incremente las capacidades físicas implicadas.
- Apreciar la salud y la calidad de vida, conociendo las aportaciones y beneficios de la actividad física apropiada a cada necesidad, así como la prevención de conductas que comporten riesgos para la salud, tanto individual como colectiva.
- Planificar actividades físicas que contribuyan a satisfacer necesidades personales y que constituyan un medio para el disfrute activo del tiempo de recreo y ocio.
- Reconocer y valorar las actividades físico-deportivas habituales en Andalucía como rasgo cultural propio, y diseñar y realizar actividades en el medio natural, haciendo el uso adecuado del mismo y contribuyendo a su conservación y mejora para el disfrute de los servicios públicos y privados destinados a este fin.
- Incrementar las posibilidades de rendimiento mediante el desarrollo de las capacidades físicas y el perfeccionamiento de habilidades específicas, además del uso adecuado de las técnicas de relajación como expresión de la mejora de la salud y eficacia motriz, adoptando en todo momento una actitud de responsabilidad y autoexigencia.
- Participar en la realización actividades físico-deportivas, favoreciendo el asociacionismo juvenil, cooperando en las tareas de equipo y respetando y valorando los aspectos de relación que tienen estas actividades así como las posibles salidas profesionales en este ámbito.
- Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva (consumo de tabaco, alcohol y otras drogas) y degradación del medio ambiente, realizando aportaciones personales para la mejora.
- Diseñar, practicar y valorar individualmente y en grupos, actividades de ritmo y de expresión, especialmente montajes musicales, que potencien y desarrollen la riqueza expresiva del cuerpo y del movimiento, teniendo en cuenta las diversas manifestaciones artísticas, culturales y deportivas así como las diferentes técnicas de relajación, como medio de expresión y comunicación.
MEDIOS
*Juego: Los juegos de movimiento, además de desempeñar un papel significativo en el desarrollo físico y psíquico del niño. Constituye un excelente medio educativo que influye en la forma más diversa y compleja del niño. El juego proporciona en el educando, el desarrollo de hábitos y capacidades motrices con la rapidez y la resistencia de las cualidades morales y evolutivas como voluntad, el valor, la perseverancia, la ayuda mutua, la disciplina, el colectivismo "la actividad física es la esencia del juego, constituye una actividad sincrética en la que el niño pone en uso sus habilidades físicas, mentales y sociales". El factor dinámico es el elemento más relevante de los juegos de movimiento. Los niños al jugar reciben grandes emociones, satisfacciones y vivencias, al relacionar sus acciones con las cosas que pasan a su alrededor. En cada niño existe una necesidad de movimiento y de actividad. Esa necesidad es a veces tan imperativa, que resulta imposible mantenerlo encerrado y negarle la más libre expresión. El trabajo como educadora es hacer que el niño dé, todo lo mejor posible y se ejercite correctamente, por lo que deben guiarlo y estimularlos para que jueguen. En muy importante que los docentes en cada momento ayuden a que los niños alcancen los objetivos de la clase, además de tener en cuenta que la correcta preparación y dirección que ella haga del juego, dependerá él éxito del mismo. Hay que tener en cuenta el juego en la clase de educación física ya que por él aprende y desarrolla armónicamente sus habilidades personales y grupales. En realidad cabe mencionar que los juego son períodos de aprendizaje y sirven para inculcar en los niños ideas de cooperación e interdependencia social que propicia el pensamiento crítico y favorece en gran medida la higiene mental.
*Actividades acuáticas: Unos de los objetivos de la educación física, es que el educando enteractue con su medio ambiente relacionándose así con los elementos naturales. Las actividades acuáticas propician que el niño juegue libremente en y con el agua, para que experimente sus movimientos con este elemento, por medio de actividades y juegos recreativos propiciando en él la integración grupal y crearle confianza y seguridad a sí mismo. "La recreación acuática en este nivel pretende que el niño se identifique con otro elemento que es el agua por medio de actividades y juegos recreativos, cuya finalidad es propiciar en el niño la integración grupal y crearle confianza y seguridad en sí mismo." Es de vital importancia que antes de realizar la actividad, el docente establezca reglas para evitar accidentes, también identificar lo importante de la respiración dentro y fuera del agua. Ya que en el momento de llevar a cabo las actividades, es preciso motivar al niño a que esté tranquilo y realice los movimientos gruesos y finos dentro y fuera del agua; Por último, lo principal de la actividad acuática, es que el niño vaya desarrollando sus habilidades perceptuales y físicas al tener contacto con el agua.
*Convivencias: Esta es una actividad de participación social en la que se relacionan padres, hijos y maestros, y así lograr en el niño que se socialice, ya que el convivir va a propiciar un desarrollo afectivo y emocional. En la planeación de las actividades de la convivencia, se ponen en práctica la ayuda mutua, cooperación y el esfuerzo común, "es necesario que el docente preescolar organice y realice las actividades con el objeto de dar al niño la probabilidad de relacionarse con los demás, sentirse integrado al grupo, aceptado por ellos y satisfecho de realizar tareas útiles para todos." Al levarla a cabo la motivación juega un papel muy importante, ya que es preciso contar con el interés y al mismo tiempo con una participación del grupo y de los demás. Las actividades que se realizan dentro de una convivencia sin de competitividad, equilibrio, velocidad
*Campamentos: El campamento tiene como objetivo favorecer la independencia y la autonomía del educando. Por medio de ese le quedan experiencias inolvidables, como son la separación del hogar, valerse por si mismos y responsabilidad común. Asistir al campamento, con la idea de divertirse, y jugar libremente es un deseo, una necesidad y una ilusión de los niños por lo tanto los docentes deben de considerar sin duda las anteriores necesidades y deseos del niño al planificar sus actividades para desarrollar su programa, en esta actividad el maestro tiene la oportunidad de valorar, reconocer y poner en práctica todas las posibilidades de su alumno. "el estar fuera de casa y de no tener protección familiar hace que los niños vivan nuevas experiencias que serán inolvidables para el resto de su vida, ya que constituyen una magnifica oportunidad de reconocer, valorar y poner en práctica todas y cada una de sus capacidades individuales."
No hay comentarios:
Publicar un comentario