DISCIPLINAS
*Taekwondo: Arte marcial moderno de origen coreano. Se destaca por la variedad y espectacularidad de sus tecnicas de patada y actualmente es una de las artes marciales más conocidas.
Según los coreanos, los orígenes del taekwondo se remontan al año 50 adC con la practica de un arte marcial llamado taekkyon.
La evidencia de su práctica fue hallada en una tumbas donde algunas pinturas murales mostraban a 2 homkbres en una escenaa de pelea.
Fue el 11 de abril cuando se propuso el nombre de taekwondo en 1955 para designar el arte marcial que se había desarollado, y fue adoptado por varios maestros que apoyaron este nombre en sus escuelas.
El 25 de febrero de 1962 esta asoociación se unió a las Asociación Coreana de Deportes Amateurs.
El 9 de octubre de 1963, el taekwondo fue porprimera vez un evento oficial en el 44 Encuento Nacional en Corea.
*Gimnasia: La palabra gimnasia se aplicó en un principio al juego de los atletas que corrían, saltaban, luchaban y arrojaban el disco y la barra.
Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y otros ejercicios gimná cos. Con todo, los romanos no practicaron nunca una verdadera Gimnasia, la de los Atletas.Solo tomaron de Grecia los ejercicios de los circos, adptando su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.
La Gimnasia fue defendida por los filósofos reformadores Lutero, Mélanchton y Roussene.
*Fútbol: Es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan corectamente.
El objetivo del juego es desplazar una pelota a tavés del campo para intentar ubicarla dento de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador. El fútbol suele considerarse desde 1863, año de fundación de The Football Association.
En el sigo II y III a.C. en el Mediterráneo se destacaron 2 formas de juegos: el harpastum en Roma y el epislcyros en Grecia. Eran disputados por dos equipos en un terreno rectángular demarcado y dividido a la mitad por una línea. Los jugadores de cada equipo podían pasarse un pequeño balón entre ellos y el objetivo era enviarlo al campo contrario.
*Basquetbol: El baloncesto, básquetbol, del Inglés basket (canasta), ball (pelota), basquetbol o básquet Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
*Atletismo: Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y , de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy remotos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.6000a.C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores. Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438-1412 a. C.)1 En la misma época, la civilización minoica(Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco.
• Hasta antes de 1968 el enfoque de la educación física en los niveles
de primaria y secundaria fue esencialmente militar, los rasgos que
se privilegiaron fueron el orden y el control, mediante las marchas y 2 que pretenden impulsar –en contraposición al modelo aislado de
enseñanza de fundamentos deportivos– la enseñanza desde el modelo
comprensivo de la práctica deportiva, en el que, como ya se señaló,
los alumnos inician jugando y en el contexto real encuentran situaciones problemáticas (por ejemplo, cómo hacer más fluido el
juego) y analizan las soluciones viables a partir de las posibilidades
de todos los participantes, en lugar de la enseñanza vertical de los
fundamentos deportivos, en la que, de manera aislada, primero se
hace una práctica de cada uno de ellos y posteriormente los adolescentes
juegan. Con estas acciones se inicia una reconceptualización
de la educación física hacia la enseñanza para la comprensión de
los propios desempeños y la solución de problemas.las demostraciones de disciplina corporal. A partir de la celebración
en ese año de los Juegos Olímpicos en México, la educación física
sufrió un cambio que implantó el enfoque deportivo en las escuelas,
constituyéndose la práctica del deporte como su propósito central.
• En la década de 1970 continuó planteándose la tendencia físicodeportiva
en los programas de estudio, y se inició un esfuerzo importante
por incorporar la corriente de la psicomotricidad en la
educación física, principalmente en el nivel preescolar (1974). Además,
los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
abarcaron las esferas del desarrollo humano: afectiva, cognoscitiva y
motriz.
• En los años 80 se continuó con el enfoque físico-deportivo y se
fortaleció el modelo de enseñanza basado en el entrenamiento
deportivo que dividió a la sesión de educación física en tres fases:
calentamiento, trabajo central y relajación.
• El Plan de estudios 1993 para la educación secundaria no estableció
un programa para la educación física; sin embargo, durante su
vigencia se realizaron las siguientes acciones a fin de apoyar a la
asignatura en secundaria y también en primaria: 1) se elaboraron
videos didácticos y ficheros de actividades para los tres ciclos en que
se divide el nivel de primaria, con la intención de difundir los propósitos
de la educación física (el enfoque de la motricidad relacionada
con los procesos de pensamiento y la formación de actitudes), y 2)
para la secundaria se presentaron dos series de videos didácticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario